Las artes visuales desde la prehistoria hasta el final de la época medieval.

 

Avance de Portafolio 1 (AP1)


PA1: Línea de tiempo del arte prehistórico al arte antiguo




Fuentes adicionales:

Enciclopedia Humanidades (s.f.) Prehistoria: qué fue y cuáles fueron sus etapas.

https://humanidades.com/prehistoria/

Concepto (s.f.) Edad de los metales

https://concepto.de/edad-de-los-metales/

Concepto (s.f.) Edad del hierro.

https://concepto.de/edad-del-hierro/#:~:text=La%20Edad%20del%20Hierro%20fue,C.






PA2: Emojis inspirados en el arte prehispánico



Descripción y reflexión de cada emoji: 
https://emojisculturamoche.blogspot.com/




PA3: Infografía del arte griego y romano




Fuentes adicionales:

Museo de Teruel. (s.f.). La cerámica en época romana.

https://www.museodeteruel.es/colecciones/evolucion-historica-de-la-ceramica/la-ceramica-en-epoca-romana/

Minecan, A. (2024, 16 de septiembre). Diferencias entre el arte griego y el romano [Video]. YouTube.

https://youtu.be/MXbEqwuSEeg?si=1cHMpyUEln7oh5Hv

Montilla, B. (2024, 27 de mayo). ARTE ETRUSCO Y ROMANO [Video]. YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=3kzpFbU4QP8

Montilla, B. (2023, 22 de octubre). BASES de la ARQUITECTURA GRIEGA [Video]. YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=VOBysBBlki0





Collage de una iglesia medieval



El estilo gótico, con orígenes en el norte de Francia, apareció a mediados del siglo XII durante la Edad Media y se difundió por Europa, por lo que tendrá estilos especiales dependiendo de la región. En la arquitectura, se caracteriza por construirse catedrales o templos verticales, altos y con muros menos gruesos. Esto se logró gracias a los arcos apuntados, bóvedas de crucería, arbotantes, contrafuertes y pináculos, siendo estos elementos los que ayudan a distribuir el peso. Estos muros, al ser más ligeros, se les puede colocar ventanales grandes que, al atravesar la luz, dan al interior una atmosfera de espiritualidad. En la escultura, se caracteriza por incluir el naturalismo y realismo, con temas religiosos; además es común encontrar a la escultura gótica como parte de la decoración arquitectónica.

Elegí el estilo gótico por su estética y la innovación que trajo la aplicación de nuevos elementos en su arquitectura. En la estética, me pareció visualmente interesante la complejidad que puede tomar las diferentes formas de bóvedas de crucería al interior y de igual manera me impresionó la decoración de los ventanales, con sus vibrantes colores y formas diversas, especialmente los rosetones. Por último, con respecto a los elementos de su arquitectura, me parece ingenioso que hayan encontrado una solución para la distribución del peso, implementando nuevos elementos que al mismo tiempo le dan una característica estética, tanto en el interior como el exterior, y funcional.










Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ficha de análisis de una obra renacentista: La liberación de Andrómeda.

Análisis de obras del periodo neoclásico.